
Una línea interna del socialismo mediterráneo llamó a cortar boleta a favor del Frente de Todos en el tramo final de la campaña. Se trata de Corriente Socialista, quienes ya venían planteando su disconformidad a las estrategias políticas, como así también al marco de alianzas del Partido Socialista y advierten que en esta elección está en juego la derrota de un modelo neoliberal que empobreció a los argentinos. Esta corriente venía teniendo “diferencias profundas” con la orientación del partido a nivel provincial y nacional. A nivel provincial el socialismo apoyó la reelección del gobernador Juan Schiaretti, que poco tiene que ver con las reivindicaciones socialistas y, en consecuencia, está lejos de los afiliados del partido, explica uno de los referentes del espacio disidente.
La iniciativa de esta corriente interna cordobesa no está sola al interior del Partido Socialista. En Santa fe, provincia que el PS gobernó durante doce años, emergió también una línea disidente encabezada por la Corriente Bases. En el mismo sentido, el ex senador nacional Rubén Giustiniani, de dilatada trayectoria en la vida interna del socialismo santafesino y nacional, también apoya la presidencia de Alberto Fernández desde su partido Igualdad y Participación. Todas estas expresiones coinciden en que el daño social y económico generado por Cambiemos es profundo y este domingo hay que ponerle un fin.
En dialogo con este portal, Jorge Guevara (director de la escuela de formación del PS) afirma que la actual coalición de gobierno “expresa políticas neoliberales de achiques del gasto público y del Estado, sumado a la desregulación de los mercados, apertura indiscriminada de las importaciones para jugar a la libre competencia y dejar desprotegidos a los grandes sectores populares”. El dirigente socialista critica la posición de “amplios sectores del radicalismo” que pese a no acordar con este modelo que generó hambre y atraso económico “lo acompañan en una postura ecléctica y se autoproclaman como la fuerza republicana”.
Por otro lado, señala que el espacio conducido por Alberto Fernández que cuenta con el apoyo del “peronismo en su conjunto”, también logró sintetizar un frente amplio aglutinando “fuerzas de centro izquierda, progresistas, populares y nacionales que no provienen del peronismo”. El encargado de la escuela de formación del socialismo de Córdoba reconoció que el PS no logró vertebrar un frente amplio progresista y que en parte hoy el Frente de Todos expresa ese espacio diverso que el país necesita para salir a flote. “Hay esperanza en ponerle un freno al neoliberalismo y comenzar a transitar un camino de reconstrucción de políticas sociales. En esta realidad binaria, optamos por frenar las políticas neoliberales, por eso apostamos a la fuerza mayoritaria. No sin pensar con cierta preocupación las políticas agropecuarias, mineras, las políticas de retenciones que no están claras, al igual que las socio ambientales o cómo será el tratamiento de la deuda externa. Creemos que este será un debate que se tendrá que dar en el seno del nuevo gobierno”, aclaró Jorge Guevara.
Bajo estas lecturas de la escena política actual y venidera es que la Corriente Socialista se despega de la fórmula presidencial de Consenso Federal que lleva en la boleta a Roberto Lavagna como candidato a presidente y a Juan Manuel Urtubey como vice, a la par que acompañan la lista para diputados nacionales por Córdoba que esa alianza electoral propone.