Maradona y Borges/Aurelio Argañaraz

Maradona y Borges, genios “controversiales” (solo para los estúpidos). Aurelio Argañaraz aborda en su columna radial el fenómeno maradoneano, gambeteando el binarismo entre lo culto y lo popular. Dicotomía que ciega al mundo académico distanciándolo de una comprensión reflexiva de los pueblos. Por tanto, esta separación entre el universo de las ideas y el del sentimiento como opuestos contradictorios, imposibilita al primero de toda comprensión profunda sobre el hombre o, en este caso, sobre D10S.

Frente a las elecciones de Rio Cuarto*

La capital del departamento Río Cuarto elige autoridades municipales. Al tratarse del segundo departamento más importante en términos económicos y demográficos de la provincia y al ser la única elección del 2020 en el país, tanto los ojos de la política local como así también de la nacional están atentos al resultado electoral del domingo 29 de noviembre.

Tercer aniversario del hundimiento del ARA San Juan. Homenaje en Río Cuarto

El 8 de noviembre del 2017, cuarenta y cuatro ciudadanos argentinos de fuerte vocación, alistados en la Armada, se embarcaron en la misión de la custodia de nuestra soberanía marítima en el Atlántico Sur. Siete días después la unidad perdió contacto con la base y lo que sigue es historia conocida respecto a sus destinos. Desde la Comisión de Desarrollo Cultural e Histórico «Arturo Jauretche» de la Ciudad de Río Cuarto abrazamos a los familiares de nuestros 44 héroes y exigimos ¡MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA!

Homenaje a los submarinistas a tres años de la desaparición del ARA San Juan

Desde el programa radial GPS Noticias entrevistaron a Gustavo Terzaga a raíz de la conmemoración de los submarinistas del ARA San Juan que realizarán en Río cuarto en el tercer aniversario de su desaparición. Terzaga, integrante de la Comisión de Desarrollo Cultural e Histórico Arturo Jauretche, aclaró que el homenaje “tiene que ver con la necesidad de Hacer un acto de justicia, un homenaje como registro del reconocimiento a los 44 submarinistas que dejaron la vida en el ejercicio patrio de la custodia de nuestra soberanía marítima en el Atlántico Sur”.

Día del pensamiento nacional, un merecido reconocimiento a Arturo Jauretche/Gustavo Battistoni*

Breve reseña sobre uno de los intelectuales nacionales más potentes de nuestra historia, quien se propuso disipar la ignorancia de la mentalidad de la joven nación y batalló contra los dispositivos de colonización cultural. Siempre del lado de los proyectos industrializadores, oponiéndose a los sectores rentísticos y la miserabilidad de su cobarde intelligentizia.

El Gobierno resiste el embate de los mercados/Facundo Piai

Cuando la pandemia dejó en evidencia la imposibilidad de que las soluciones provengan desde los mercados libres, no pocos se apresuraron a señalar que la fecha de defunción del capitalismo en su fase más liberal y anti Estado está sentenciada por ser éste parte del problema. Sin embargo, nada cae “por su propio peso”; ni un sistema social de producción deja de existir tan solo por acumulación de yerros o por no resolver satisfactoriamente ninguno de los interrogantes que su doctrina pretendía responder. Por el contrario, todo cambio de las estructuras densas del funcionamiento social y de la economía es el resultado de una batalla política. Asistimos a ese conflicto. En los problemas que aquejan actualmente a nuestra economía se expresa “lo viejo” que persiste por no morir y “lo nuevo” que no termina por nacer